MÓDULO 2:
1. ¿Qué
tipo de método emplea la tesis? Explica tu respuesta con ejemplos específicos.
A partir de la
lectura “Metodología y métodos de investigación en Psicología Social”, podemos
darnos cuenta que el método principal que emplea la Tesis de José Ortiz al
estudiar es EXPERIMENTAL y de forma
específica EXPERIMENTO DE CAMPO.
Se señala esto
porque, por ejemplo, en primer lugar, como menciona la lectura dicho método se
realiza en condiciones naturales y no en laboratorios y en éste trabajo se
observó los efectos de la amenaza del estereotipo en aulas de clases en el
Perú; en segundo lugar, tiene validez externa y no interna; como se comenta
dicha investigación se da ante condiciones reales, asimismo señala que tenía
limitaciones en la validez interna como
el número de mujeres y número de hombres o las notas en mujeres en matemáticas
que tuvieron en su secundaria, teniendo como resultado no poder generalizar y
en tercer lugar, hay menos control de las variables extrañas, en este caso
dicha investigación podía toparse con factores motivacionales o por la
percepción del momento por la situación en la que se encuentran, entre otras
características.
2. ¿Qué
tipo de datos se obtienen en la tesis y qué tipo de análisis se propone?
Se realizaron
tres estudios a universitarios de primer ciclo, el primero “Diferencias de Género” donde el tipo de dato obtenido fueron
respuestas cerradas, como el de opción múltiple (A, B, C, D y E) a través del “Test
Matemático”, no obstante en la parte inicial se hallaban respuestas de
valoración de afirmaciones y en la parte final de la ficha de evaluación se
encontraban respuestas escritas abiertas sobre información y opinión; el segundo
“Autoafirmación”, se obtuvo similar
tipo de datos la diferencia radica en que en la parte inicial se tienen
respuestas abiertas numéricas para rellenar espacios en blanco respecto a él o ella,
y el tercero “Modelo de Rol”, en la
parte inicial cuenta también con respuestas abiertas numéricas y descriptivas
para rellenar pero respecto a los ingenieros, después de ello algunas
respuestas cerradas de opción múltiple pero de manera principal se obtienen
datos respuestas cerrados (si o no) y abiertos descriptivos respecto a dos
textos, y respuestas de opción múltiple de dos, tres hasta cuatro opciones
sobre estrategias de resolución de problemas lógica matemática.
A partir de los
datos obtenidos, se realizaron análisis estadísticos a través del programa
SPSS. Para poder establecer los efectos que traen consigo los tratamientos como
también la Amenaza del Estereotipo en las variables dependientes y se hizo uso
del muy conocido “ANOVA” del mismo modo, se deseaba saber también el efecto de
las variables mediadoras y en este caso, se hizo uso de las regresiones
lineales jerárquicas.
3. ¿Cómo se manejan los aspectos éticos en la investigación?

4. ¿Cuáles
son las variables dependientes, independiente y mediadoras de la investigación?
Variable independiente:
Amenaza del Estereotipo.
Variables
dependientes: Aciertos, Precisión y Aprendizaje de Reglas Matemáticas.
Variables
mediadoras: Ansiedad, Esfuerzo en la prueba, Identificación con el género.
REFERENCIA: Elías, O., & Agustín, J.
(2016). Inhibición de la amenaza del
estereotipo y desempeño femenino en matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario