1. Analiza el contenido del video “Other people’s money”. Indica cómo
se relaciona el comportamiento de sus protagonistas con el cambio de actitudes
de los inversionistas que asistieron a la junta.
2. A continuación responde las siguientes preguntas.
- ¿Qué teoría explica mejor por qué gano la votación la propuesta de Lawrence Garfield?
La teoría planteada
que se ve reflejada en el comportamiento de Lawrence Garfield es la teoría de
persuasión, se define como el esfuerzo para cambiar las actitudes de los otros
a través del uso de mensajes. Las personas procesamos los mensajes a través de
dos maneras: procesamiento heurístico que implica el uso de reglas simples o
atajos mentales, y el procesamiento sistemático que implica hacer
consideraciones cuidadosas del contenido y las ideas del mensaje. (Baron 2005).
De acuerdo a los argumentos presentados en la exposición del persuasor
Garfield, se ubica dentro del procesamiento heurístico el en toda la junta de
accionistas brinda señales persuasivas procedentes de su experiencia y estatus
que ha logrado durante muchos años, los oyentes creen poder confiar en las
afirmaciones del porque su discurso se basa en 5 técnicas muy bien planteadas.
Primero Lawrence hace creer a los receptores que piensa en ellos, para esto
detalla los beneficios que tendrán a largo plazo si la compañía es responsable
de su persona. Segundo plantea las razones sin salirse del margen de las
intenciones planeadas que es la de ganar, ganar y ganar dinero, aplastando y
dejando sin importancia la labor de los obreros dentro de la compañía. Tercero
habla claro y sin nervios y con mucha seguridad, porque su mensaje tiene que
entenderse de manera rápida para llegar de manera automática a las mentes del
público. Cuarto, muestra entusiasmo y confianza comentando ser su amigo fiel y
que su responsabilidad es hacer ganar dinero, detallando ideas muy específicas
sobre la economía, inversión, y el tiempo. Y por último agradece que lo llamen
Lawrence, el liquidador.
- ¿Realmente votó la mayoría de individuos por Garfield?
Si ganó Garfield,
los votos de los accionistas de la compañía se dividieron en 3 grupos A favor
de mantener el consejo de la administración (1.2741.416) votos, entro los
cuales una cierta cantidad se compraron gracias de la mano derecha de Andrew
Jorgensson, en contra (2.219.901) votos y Abstenciones (176.111) sin embargo,
estás votaciones fueron dadas de manera anti ética, ya que se compraron al que
decía ser mano derecha de Jorgensson. Adicionalmente, Garfield no ganó el amor
y cariño de Kate la abogada, él se había enamorado de ella y después del logro
regreso a su casa triste y cansado luego de unos minutos la abogada lo llamo
para un nuevo negocio de bolsas de aire a cargo de la empresa japonesa, y toda
esa melancolía desapareció y la invito a cenar. En conclusión, el dinero no
compra la felicidad.
- ¿Qué errores cometió Andrew Jorgensson y cómo se relacionan con las teorías que explican el fenómeno de la persuasión?
Andrew
Codger Jorgensson o también conocido como "Jorgy" Jorgensson es el
presidente administrativo de “Alambres y cables Nueva Inglaterra”, durante la
película se observa que tiene un carácter voluble, es luchador y le importa
mucho su empresa. Sin embargo, al momento en que se vio en riesgo su situación
económica, él cometió algunos errores. Jorgensson se dejó llevar por sus
sentimientos, creyó que por el hecho de que para él era importante la empresa,
sus empleados y familiares, los capitalistas que iban a entregar las acciones
iban a sentir lo mismo. Las emociones que sintió respecto a la importancia de
sus empleados sobre el valor y precio de las acciones hicieron que la audiencia
al escuchar a Lawrence Garfield, lo elijan a él, dado que la importancia de
ellos era precisamente el dinero que iban a obtener, mas no si la empresa sigue
en pie o si sus empleados pierden trabajo. En relación con la teoría que
explica el fenómeno de la persuasión, el “Modelo de la probabilidad de
elaboración”, indica que existen dos tipos de ruta que sigue la persuasión.
Siendo el primero el Procesamiento laborioso (sistemático), que indica que ante
un mensaje importante, existe una alta capacidad de procesamiento de información
del contenido del mensaje siguiendo una ruta central y el cambio de actitud
depende de los argumentos que se presenten; se subdivide en el procesamiento
atribucional (la audiencia cambia de actitud cuando la posición involucra la
realidad externa como causa del cambio de actitud), el enfoque del aprendizaje
del mensaje (importancia del “Quién dice que, a quién, a través de qué medio y
con qué efecto?), el enfoque del pensamiento activo (audiencia genera
argumentos muestran un mayor cambio de actitud: Role playing, la advertencia,
inoculación, efecto del mero pensamiento) y el enfoque de la respuesta
cognitiva (cambio de actitudes guiado por el grado en que las respuestas
cognitivas de una persona a un mensaje sean favorables). El segundo es el
denominado Procesamiento menos laborioso (heurísitco), haciendo referencia a
que frente a un mensaje no importante, existe una baja capacidad de
procesamiento de la información siguiendo una ruta periférica en donde el
cambio de actitud dependerá de la presencia de señales que activen el
procesamiento heurístico; por ejemplo, anuncios publicitarios. (Baron, 2005)

- ¿Cómo explican las teorías de la persuasión la conducta de los que mantuvieron su apoyo a Jorgensson?

Para concluir, esta
teoría explica el hecho del porqué alguna parte de la audiencia mantuvo su
apoyo a Jorgensson en la última parte de la película. Dado que, al momento en
el que Garfield expuso, la audiencia que se encontraba apoyando a Jorgensson
utilizó una posición de “advertencia”, ya que eran viejos amigos y familiares
de Jorgensson, conocían las verdaderas intenciones de Garfield y el intento
persuasivo que había detrás de su mensaje y sabían también que Andrew iba a
manejar mejor la empresa. Asimismo, pueden haber utilizado la “evitación
selectiva” algunos de ellos, han podido mantener su atención lejos de los
argumentos que presentaba Garfield y mantenerse firmes en su posición. Estas
dos posiciones explican por qué cierta parte de la audiencia mantuvieron su
apoyo a Jorgensson y se resistieron a la persuasión de Garfield.
ALUMNAS:
- Milagros, Lozano Huaman
- Angie, Ramirez Aliaga
- Melanie, Bernal Santander
- Medalit, Jambo Rubio
No hay comentarios:
Publicar un comentario